Champú de caballo. Todo lo que necesitas saber sobre el champú de caballo para personas. Donde puedes comprar champú de caballo en España. ¿Es recomendable el champú de caballo para que crezca el pelo más rápido? ¿Como usar de forma adecuada el champú de caballo para las personas?
El champú de caballo en sus inicios fue creado exclusivamente para los caballos y no para las personas, pero fueron muchas las personas que lo usaron con éxito. Como dato informativo los caballos tienen el pelo 3 veces más grueso que el de los hombres o lo que es lo mismo, las personas lo tenemos 3 veces más fino, así que esta fue una de las razones por las que las personas obtuvieron un pelo fuerte y sano.
Este champú no es ninguna novedad ya que en otros países se usa desde hace mas de 30 años. Tiene ingredientes que son aprobados por la FDA, por lo que su uso es seguro, y la forma de comprarlo también es mas sencilla de lo que crees.
El champú de caballo es totalmente natural ya que básicamente contiene aminoácidos y proteínas varias y además ha sido clínicamente probado, por lo que en la actualidad es uno de los mejores champús que existen para el pelo, a la hora de hablar de productos para la alopecia y la caída del cabello.
Si estas pensando en salir corriendo a una tienda de animales y comprar un champú para caballo, no te precipites, ya que no es lo que necesitas, el champú de caballo contiene ingredientes que también se usan en el champú específico de caballo pero esta fabricado exclusivamente para el uso en humanos. Ni se te ocurra comprar un champú en una tienda ecuestre ya que no son lo mismo.
El precio no es demasiado alto, ya que ronda los 10 euros en España y los 5-10 dólares si lo compras en Estados Unidos, aunque debes sumar también los gastos de envío. Como he apuntado se puede comprar sin problemas por Internet o si os estas de visita por los Estados Unidos (USA) lo podréis encontrar la mayoría de tiendas especializadas para la caída del pelo y la alopecia.
Disponible en las siguientes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de G. C., Bilbao, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vigo, Gijón, Hospitalet de Llobregat, La Coruña, Granada, Vitoria, Elche, S. C. de Tenerife, Oviedo, Badalona, Cartagena, Móstoles, Tarrasa, Jerez de la Frontera, Sabadell, Alcalá de Henares, Pamplona, Fuenlabrada, Almería, San Sebastián, Leganés, Santander, Castellón de la Plana, Burgos, Alcorcón, Albacete, Getafe, Salamanca, Logroño, San Cristóbal de la Laguna, Huelva, Badajoz, Tarragona, León, Lérida, Marbella, Cádiz, Cáceres y Santiago de Compostela.